Atlas era el lìder de ellos y su lucha en la que salen perdedores dan origen a nueva era gobernada por Zeus, Poseidòn y Hades.
Atlas fue condenado a un castigo distinto al resto de los gigantes enviados "a una fosa de los gigantes".
Su condena fue sostener eternamente eternamente a sostener las estructuras que mantenìan separados a la tierra de los cielo.
Lo que hoy llamamos el "El Atlas de mundo" conjunto de mapas, el Oceàno Atlàntico y la Cordillera de Atlas en Âfrica tienen su origen en este mito griego. Uno màs que nos sorprende, un màs que marca su influencia en la humanidad.
Aquì la historia completa...
ENRIQUE DI BAGGIO
......................................................................
La leyenda del Titán que desafió a Zeus y del que derivaron palabras relacionadas con la Geografía
Es indudable que, dada la fascinación por las imágenes que los seres humanos tenemos en el sentido lacaniano, ante la simple mención de Atlas se nos venga a la mente la imagen del tristemente célebre titán sosteniendo el mundo. La efigie ha sido prolífica en términos de expansión por el mundo, como símbolo del esfuerzo aunque así también del castigo divino. Pero si bien es cierto que “una imagen vale más que mil palabras”, es importante saber que de Atlas nace el nombre del Océano más joven del planeta y el segundo en extensión: el Océano Atlántico. Asimismo, si bien de forma indirecta, el nombre del titán fue utilizado para nombrar al conjunto de mapas.
La beligerancia entre ellos designaba, en cierto modo, el paso del antiguo mundo al nuevo, ergo, el del advenimiento del hombre. Esto explica el porqué Zeus es el creador de la raza humana. Los antiguos griegos necesitaban encontrar una explicación a la emergencia del hombre en el planeta y hallaron en la “Titanomaquía” una razón más que suficiente.
Lo concreto es que, como es sabido, los vencedores impusieron reglas y condenas a los derrotados. La mayoría de los Titanes fueron encarcelados en el Tártaro, la región del Inframundo que estaba por debajo, incluso, del mismísimo Hades. En ese sentido, en la Divina Comedia, Dante Alighieri describe el paso del octavo al noveno círculo del Infierno como “la fosa de los Gigantes”, lo cual (más allá de alguna discusión de una referencia o no a los Gigantes bíblicos) retoma el mito del castigo de Zeus hacia los rebeldes.
Como conclusión, la leyenda de Atlas es una de las historias más famosas de la Mitología Griega, no sólo porque dio nombre a los trabajos cartográficos y al Océano, sino porque su castigo aun hoy es representado en miles y miles de imágenes y esculturas en todo este mundo que Atlas sostiene con el correr de los siglos…
Escultura alusiva al mito de Atlas en el Rockefeller Center de Nueva York
No hay comentarios:
Publicar un comentario